El lado emocional: afrontar el cambio de rol
Para muchos, la vida profesional es una parte fundamental de su identidad. Es la fuente de la rutina diaria, los logros y la validación. Al jubilarse, esa identidad cambia radicalmente. La falta de estructura y la sensación de "pérdida de rol" pueden generar sentimientos de vacío, ansiedad o incluso depresión.
El outplacement de jubilación ofrece un espacio para procesar estas emociones. A través de sesiones de coaching y acompañamiento, ayuda a la persona a reconocer y validar sus sentimientos, y a encontrar una nueva identidad que no dependa exclusivamente del trabajo.
El lado social: mantener la conexión y la comunidad
Durante la vida laboral, las relaciones sociales se construyen en gran parte alrededor del entorno de trabajo. El equipo, los colegas y los clientes forman una red de apoyo y camaradería que desaparece de un día para otro con la jubilación.
Por ello, el outplacement de jubilación promueve la importancia de:
-
Mantener redes de contacto: Convertir las relaciones laborales en amistades o contactos profesionales que puedan abrir puertas a nuevas oportunidades.
-
Encontrar espacios de contribución: Buscar voluntariado, mentoría o roles en la comunidad donde la experiencia y el conocimiento acumulados puedan seguir aportando valor.
-
Construir nuevas comunidades: Explorar grupos con intereses comunes, ya sean de hobbies, deportes o actividades culturales, para formar nuevas redes de apoyo.
El lado personal: redefinir el propósito
Con la jubilación, se abre un mundo de tiempo libre que, si no se planifica, puede resultar abrumador. Es el momento perfecto para retomar viejas pasiones o descubrir nuevas.
El outplacement de jubilación ayuda a responder preguntas fundamentales:
-
¿Qué pasatiempos o hobbies siempre quise hacer y nunca tuve tiempo?
-
¿Qué tipo de actividades me dan energía y me hacen sentir vivo?
-
¿Qué legado quiero construir en esta nueva etapa?
El objetivo es pasar de la idea de "retiro" a la de "reinvención", con nuevas actividades y proyectos que fortalezcan el bienestar y den sentido a cada día.
Ejemplo práctico
Imagina a una persona que ha trabajado por más de 35 años en la misma empresa. El día de su jubilación, siente una mezcla de alivio y vértigo. Sin un plan, podría encerrarse en casa, extrañando su rutina y a sus colegas.
En cambio, con un plan de outplacement de jubilación, esta persona podría:
-
Participar en asesorías personalizadas para identificar sus intereses y valores.
-
Tomar talleres para planificar su tiempo libre.
-
Recibir orientación para usar su experiencia en un nuevo rol, como consultor o mentor.
-
Conectar con comunidades de ex-colegas o grupos de interés.
-
La jubilación se convierte así en una transición fluida y emocionante, no en un salto al vacío.
Conclusión
La jubilación no es el "final" de algo, sino el inicio de una nueva etapa. Para que esta sea positiva y plena, es crucial prepararse de forma integral. El outplacement de jubilación ayuda a que esa transición sea un proceso estructurado y acompañado, atendiendo no solo lo financiero, sino también lo emocional, social y personal.
En myRetirement, nuestro principal objetivo es brindarte esta guía completa que puede marcar la diferencia. Te ayudamos a vivir una jubilación con bienestar, propósito y plenitud, para que te sientas tan preparado y emocionado por tu futuro como lo estuviste por tu carrera.
Sobre el autor

Enrique Marín
Experto en finanzas personales y retiro
¡Comienza hoy mismo a planear tu jubilación!
Conoce myRetirement Personal, la herramienta que será tu guía más completa en esta etapa